Resolución del Ministerio del Poder Popular para La Alimentación DM/N° 0078 de fecha 10 de diciembre de 2008, por la cual se modifica la Resolución DM/N° 067 de fecha 28 de agosto de 2007, en sus artículos 1 y 4, publicada en la Gaceta Oficial N° 38756 de fecha 28 de agosto de 2007
Control de Cambio en Venezuela. Regimen Regular para Importaciones. Flexibilización de tramites. Regimen de Pago a la Vista. Régimen de Importaciones productivas. Clasificación Arancelaria. Régimen Legal Aplicable a las Importaciones.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Lista de Bienes que no requieren Certificado de No Producción Nacional, a los fines de que CADIVI otorgue las divisas.
Resolución del Ministerio del Poder Popular para La Alimentación DM/N° 0078 de fecha 10 de diciembre de 2008, por la cual se modifica la Resolución DM/N° 067 de fecha 28 de agosto de 2007, en sus artículos 1 y 4, publicada en la Gaceta Oficial N° 38756 de fecha 28 de agosto de 2007
Aduana Santa Elena de Uairen.
Gaceta Oficial N° 39.076 de fecha 9 de diciembre de 2008
Artículo 2. Las funciones de control que se ejercerán en los lugares antes mencionados, serán los siguientes:
1. Recepción y verificación de mercancías que van a ser nacionalizadas o exportadas;
2. Determinación del régimen jurídico aplicable a las mercancías a ser importadas o exportadas;
3. Verificación del régimen de equipaje de pasajeros que ingresan o salen del país y del Régimen de Puedo Libre;
4. Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental en el intercambio de bienes producto del comercio internacional y la circulación de personas;
5. Controlar el paso de las mercancías desde o hacia la frontera;
6. Controlar los vehículos o medios de transporte que sean objeto de tráfico internacional o que conduzcan mercancías y bienes que van a ser nacionalizadas o exportadas;
7. Las demás que se le atribuyan.
Articulo 3. La Gerencia General de Administración y la Gerencia de Recursos Humanos, deberán tomar las previsiones necesarias en cuanto a presupuesto e incorporación de personal, a los fines de activar dichas áreas.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Lista de Servicios de Telecomunicaciones y las Aplicaciones de Informática y Licencias; así como los Servicios Postales, no prestados en el país.

http://www.tsj.gov.ve/gaceta/noviembre/271108/271108-39068-9.html
lunes, 1 de diciembre de 2008
MULTIEMBARQUE.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Los impuestos sobre la importación de Licores: Whisky y Vino

miércoles, 19 de noviembre de 2008
Automatización de Cambio de Correo Electrónico de Usuario ante CADIVI
Desde el lunes 17 de noviembre, la Comisión de Administración de Divisas pondrá en servicio el módulo “Cambio de correo electrónico”, a través del cual el usuario podrá cambiar el correo electrónico registrado en la base de datos de CADIVI, cualquier día de la semana y a la hora que más le convenga.
El servicio es exclusivo para personas naturales, quienes deben haber cumplido al menos la primera fase del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad). A partir del lunes 24 de noviembre todas las incidencias relacionadas con cambios de correo electrónico se canalizarán, exclusivamente, a través de los operadores cambiarios autorizados.
Para detalles sobre el proceso, se recomienda a los usuarios la lectura del instructivo “Pasos a seguir para tramitar el cambio de correo electrónico en el sistema de administración de divisas”.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Exportación: Certificado de Demanda Interna Sastisfecha
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Autorización Aduanas Subalternas.
viernes, 7 de noviembre de 2008
ANAUCO Vs. CADIVI

Tras la designación por parte de la Sala Constitucional de la Magistrada Luisa Estella Morales como ponente en el juicio iniciado por la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (ANAUCO), contra la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), por la implementación de mecanismos discriminatorios para el acceso a las divisas de viajeros o compras por Internet, se espera que la audiencia sea fijada en los próximos días.
Este juicio que se inició a principios de este año y había seguido su curso con estricto apego a los lapsos procesales, pero al resultar jubilado su ponente inicial Magistrado Jesús Eduardo Cabrera, la causa se encontraba suspendida hasta que se produjese la designación del nuevo ponente a cuyo cargo se reiniciará la causa.
Con la designación de la Magistrado Morales, las partes deben estar atentas de la fijación de la audiencia preliminar, donde tendrán la oportunidad de exponer oralmente sus alegatos y presentar los medios de prueba que harán valer en el juicio. Esta audiencia que es la etapa previa al debate final (sentencia), debe ser convocada en los próximos días por la Sala Constitucional.
Entre los pedimentos de ANAUCO destacan la solicitud de un acceso a las divisas sin discriminaciones de edad (menores y tercera edad), o de acceso condicionado a la tenencia de una tarjeta de crédito; la anulación por inconstitucionalidad de los procedimientos y sanciones aplicados a más de 100.000 venezolanos, sin darles el derecho a la defensa y al debido proceso; la violación del principio de presunción de inocencia, confidencialidad y derecho a la vida privada; por otra parte ANAUCO solicitó el retorno del cupo de Internet a US$ 3.000, por tratarse de un derecho adquirido por los venezolanos, cuya disminución o limitación atentaría contra el principio constitucional de progresividad de los derechos.
Manifestó Roberto León Parilli, presidente Anauco, que miles de venezolanos se han adherido a este juicio “y millones más esperan por un acto de justicia que corrija estas prácticas discriminatorias y excluyentes que cercenan sus derechos y merman su calidad de vida."
lunes, 27 de octubre de 2008
BCV fija topes máximos para tarifas por operaciones internacionales
martes, 21 de octubre de 2008
Incorporación de los bovinos, a los beneficios de bienes declarados de primera necesidad.

viernes, 17 de octubre de 2008
Plazo de Vigencia de los Permisos Fitosanitarios, Zoosanitarios y Licencias para la Importación.
- En seis (06) meses el plazo de vigencia de los permisos Fitosanitarios y Zoosanitarios requeridos para la importación de animales, vegetales y subproductos de ambos orígenes.
- El plazo se contara a partir de la fecha de expedición del permiso.
- Los permisos que se encuentre vigentes para le fecha de publicación de la presente resolución, tendrán también una vigencia de seis (06) meses, contados a partir de la fecha de su otorgamiento.
- Para la importación de animales, vegetales, productos y subproductos de ambos orígenes, el interesado deberá contar con licencia de Importación vigente, otorgado por el Ministerio correspondiente.
Recordemos que en resolución conjunta N° 0023 del 18-03-2008 MPPF-MPPILC-MPPAT-MPPS-MPPA; Puplicado En GacetaOficial 38.894 DEL 24-03-2008, se modifico el artículo 10 de la resolución conjunta N° DM/N°1742 de la siguiente manera:
"Articulo 10.-Las Licencias de Importación, tendrán una vigencia desde seis meses (06) hasta un (01) año, no sujeto a prorroga, y serán válidas por un solo embarque y por un solo Puerto, salvo transporte terrestre, en cuyo caso serán admitidos embarques parciales. las mismas no podrán ser transferidas y deberán ser utilizadas exclusivamente para los fines que fueron concebidas. El consignatario deberá ser el destinatario real de la mercancía. Igualmente, el volumen declarado ante la aduana no deberá ser superior al valor o volumen autorizado en la Licencia de Importación".
http://www.tsj.gov.ve/gaceta/octubre/081008/081008-39033-12.html
jueves, 16 de octubre de 2008
Ticket de Cierre de Importación, se aplica a tods los cierres de expedientes (ALD).
martes, 14 de octubre de 2008
Productos , subproductos e insumos que gozan del régimen de flexiblilización.
lunes, 13 de octubre de 2008
El Control de Cambio y sus razones.

Sus beneficios: Se garantiza la provisión de dólares para los bienes de consumo básico (medicinas, alimentos) e importaciones esenciales, lo cual permite regular su precio y evitar alzas especulativas, se evita un colapso en las relaciones económicas del país con el extranjero, al enviar el mensaje de que el Gobierno busca mecanismos para mantenerse solvente y cumplir con sus compromisos, por ejemplo, el pago de la deuda externa, se induce una estabilización y reducción de las tasas de interés en el país, la producción nacional es favorecida, ya que con las restricciones a la importación y a la salida de capitales, los productores nacionales tienen más oportunidad de colocar sus bienes en el mercado interno, supliendo así la demanda de aquellos productos que originalmente eran importados, todo esto según palabras del propio CADIVI.
Sanción por no presentar la factura comercial definitiva
Cuando la factura comercial no exprese algunos de los datos relativos a la descripción de la mercancía según su denominación comercial, el peso o volumen, precio unitario, o unidad de comercialización, o la condición y lugar de entrega, el interesado deberá acompañar los documentos que suplan dicha información. Las facturas comerciales definitivas deberán ser elaboradas y firmadas por el fabricante, productor o exportador según el caso. No se admitirán facturas proformas, salvos excepciones previstas en el Reglamento.
Cuando la factura comercial estuviere extendida en idioma extranjero se debe anexar la correspondiente traducción, salvo que la oficina aduanera lo estime innecesario.
En todo caso, el consignatario deberá presentar la factura comercial definitiva dentro de un plazo de (30) días continuos, contados a partir de la fecha de la presentación de la declaración de aduanas, so pena de la imposición de la sanción de cinco (5) a cincuenta (50) Unidades Tributarias prevista en la Ley Orgánica de Aduanas por no entregar oportunamente a la aduana los documentos exigidos en la Ley o sus Reglamentos. Sanción que según información de agremiados, ratificado por la Jefe de Operaciones de la Aduana Aérea están imponiendo aun cuando no medie carta de compromiso.
Articulos Textiles Confeccionados y Calzado.
viernes, 10 de octubre de 2008
Abandono Legal Bienes Declarados de Primera Necesidad o Sometidos al Control de Precios y el Remate.

Art. 66. LOA. “El abandono legal se producirá cuando el consignatario, exportador o remitente no haya aceptado la consignación o cuando no haya declarado o retirado las mercancías, según el caso, dentro de los treinta (30) días continuos a partir del vencimiento del plazo a que se refiere el artículo 30 o a partir de la fecha de reconocimiento. El Ejecutivo Nacional podrá modificar este lapso mediante decreto
lunes, 22 de septiembre de 2008
MILCO, CERTIFICADO DE NO PRODUCCIÓN NACIONAL O PRODUCCIÓN INSUFICIENTE
- Una sola solicitud por persona.
- Una vez otorgada debe esperar 20 días continuos desde la emisión para solicitar nuevamente un certificado.
- Se aceptara excepciones, Sólo y exclusivamente en casos plenamente comprobables, en los que se requiera realizar una nueva solicitud antes de la culminación del lapso establecido, se permitirá a las personas interesadas iniciar un nuevo proceso. Para tal fin, se deberá dirigir al ciudadano Vice-ministro de Industrias Ligeras un oficio explicativo para las consideraciones del caso. Asimismo, los interesados deben incluir en su solicitud todos los bienes que se tenga previsto importar durante el semestre correspondiente a los trámites que se están realizando. Es importante que los solicitantes verifiquen de forma minuciosa los datos cargados en el Sistema, en particular los precios unitarios de importación, a fin de que éstos coincidan con la información suministrada en el expediente correspondiente. La data debe ajustarse a las expectativas y capacidades reales de importación, ya que en caso contrario se declarará la solicitud de inconsistente.
viernes, 19 de septiembre de 2008
9 meses?

lunes, 15 de septiembre de 2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
Ley de acceso a Bienes y Servicios.

El artículo 44, señala de forma expresa, que estos datos, no podrán ser colocados en etiquetas autoadhesivas, sino que deben ser troquelados, sellado o en tinta indeleble.
Pago a la Vista o Pago Anticipado.

Importaciones Productivas.
